lunes, 14 de mayo de 2012

DEAFLYMPICS (JUEGOS OLÍMPICOS PARA SORDOS)

Deaflympics o Juegos Olímpicos para Personas Sordas, como se llamaba antiguamente, es un evento en el que deportistas de élite sordos se enfrentan en una competición. Son organizados por el Comité Internacional de Deportes para las Personas Sordas (CISS) y apoyados por el Comité Olímpico Internacional (IOC). Estos juegos se realizan cada dos años alternando juegos se invierno y juegos de verano (como las olimpiadas), pero no se celebran exactamente el mismo año. Los primeros Deaflympics tuvieron lugar en París en 1924 y los últimos celebrados fueron en 2009 en Taipei (Taiwán). Siendo los próximos de verano en 2013 en Budapest (Hungría) y los de invierno en Vancouver 2015. Por consiguiente, nos encontramos ante el evento multideportivo de élite más antiguo y con más ediciones de la historia del deporte, solamente superado por las propias Olimpiadas. También se trata del primer evento deportivo internacional para personas con discapacidad.

Deaflympics comenzó en 1924 en París con apenas 148 atletas de 9 países europeos en los Juegos Internacionales Silenciosos y se ha convertido en todo un evento global al que acuden miles de personas. Estos juegos han seguido su andadura desde entonces, aunque hubo un parón con motivo de la II Guerra Mundial, retomándose en 1949, y una única cancelación aislada a lo largo de su historia. Oficialmente, los juegos se llamaron en su inicio “Juegos Internacionales para Sordos” desde 1924 hasta 1965 (a veces se les llamaba Juegos Internacionales Silenciosos). Desde 1965 hasta 1999 se llamaron “Juegos Mundiales para Sordos” (o Juegos Mundiales Silenciosos), pero desde el año 2000 se ha acortado su nombre a Deaflympics (forma breve de decir Olimpiadas de los Sordos).

La gran particularidad de estos juegos es que no se usan señales auditivas en ninguna de sus competiciones (nada de disparos de salida, arbitraje con silbato o cualquier otro sonido indicativo). No son guiados en absoluto por sonidos debido a la discapacidad auditiva de sus participantes. Según la modalidad deportiva se ayudan de banderas de colores que agitan para dar la salida o algún otro aviso, uso de luces, etc. Los espectadores no gritan o aplauden para animar a los participantes, sino que agitan sus manos para hacerlo. El lema de los Deaflympics es “Igualdad a través del Deporte”.

Para clasificarse para los juegos, los atletas tienen que tener una pérdida auditiva de al menos 55 Db (decibelios) en el oído por el que mejor escuchen. Para que todos los atletas estén al mismo nivel, no se permite el uso en competición de implantes cocleares, audífonos o cualquier otro aparato que facilite de algún modo la audición. Algunos de los deportes incluidos en la competición son tenis, ping-pong, fútbol, lucha, natación, ciclismo, atletismo, bádminton, judo, karate, baloncesto, taekwondo, volleyball, etc

Hasta ahora, los Deaflympics se han celebrado en 36 ciudades de 21 países diferentes, pero fuera de Europa solo se han realizado en 5 ciudades (Washington D.C. 1965, Los Ángeles 1985 en USA, Christchurch 1989 en Nueva Zelanda, Melbourne 2005 en Australia y Taipei 2009 en Taiwan). Los juegos nunca se han celebrado en España. El único año que no se han celebrado (exceptuando la II Guerra Mundial) fue el año pasado en el que los juegos de invierno se celebraban en Vysoké Tatry (Eslovaquia). El Comité Internacional de Deportes para Sordos denunció a la organización de los juegos en Eslovaquia y a Jaromír Ruda, su presidente, por fraude, ya que se embolsó 1’6 millones de euros que eran destinados a la organización de los Deaflympics. Actualmente el presidente eslovaco está en la cárcel cumpliendo sus 13 años de prisión por fraude y robo. Como consecuencia los juegos olímpicos de invierno de 2011 fueron cancelados.

Personalmente considero que estos juegos deberían ser más conocidos a nivel mundial, ya que actualmente solamente los participantes sordos, sus familiares y amigos y algún que otro simpatizante con la discapacidad son los que apoyan este evento y hacen que sea posible (siempre con el respaldo económico de la organización deportiva). En España seguimos muy atrás en cuando a discapacidad auditiva si lo comparamos con otros países. Es una lástima que el gobierno prefiera gastarse tantos millones en candidaturas para las Olimpiadas de verano evento tras evento para que se realicen en Madrid y no sea capaz de invertir un poco de su capital en organizar las Deaflympics en nuestro país. No se trata ya solo de integración, solidaridad o igualdad, que imagino que a muchos les dará igual. Entonces quizás, podremos verlos como una buena oportunidad para promocionar nuestro país y alguna de sus ciudades y fomentar el turismo que podría ayudar a paliar un poco la crisis. Ésto tan sólo es mi humilde opinión, que imagino fuera de este blog…no vale nada.

No hay comentarios:

EL COMIENZO NUNCA RESIDE SOBRE NINGÚN PRINCIPIO...

Parecía que nunca nacería, pero aquí está...con una estética forzada y protocolaria. Con un toque propio de esos que te recuerdan a quién pertenece y con muchas expectativas de futuro (para liberar tensiones más que nada). Sin más, pongamos puntos y suspensivos a esto que nace hoy y que nadie sabe hasta dónde llegará....bienvenidos a mi verdad




"LA LOCURA QUIZÁ NO SEA OTRA COSA QUE LA SABIDURÍA MISMA QUE, CANSADA DE SOPORTAR LAS INJUSTICIAS DEL MUNDO, HA TOMADO LA INTELIGENTE RESOLUCIÓN DE VOLVERSE LOCA"

TODO OBJETO VARÍA SEGÚN LA VISIÓN DEL QUE LO CONTEMPLE

TODO OBJETO VARÍA SEGÚN LA VISIÓN DEL QUE LO CONTEMPLE